Solo este mes, benefíciate de una beca de 500€ de descuento en tu matrícula.
Un certificado de profesionalidad es un título oficial expedido por el SEPE (o en su caso por las Comunidades Autónomas) que te acredita en una cualificación profesional, con validez en todo el territorio nacional.
Gracias a la Ley de Acreditación por Competencias (nuevo Real decreto 143/2021 de 9 marzo) las personas con experiencia profesional y/o formación relacionada con un sector determinado pueden convalidar sus conocimientos y obtener un certificado de profesionalidad (acreditación oficial) sin necesidad de tener una titulación previa.
Es necesario cumplir unos requisitos previos y pasar un Procedimiento de Evaluación y Acreditación por Competencias (PEAC), en que tendrás que demostrar tus conocimientos. Por eso es muy importante ir bien preparado y dominando las competencias a acreditar. Formándote con CCC tendrás la mejor preparación y te podrás presentar con seguridad al procedimiento.
Una cualificación profesional son un conjunto de conocimientos y capacidades (competencias) que tiene que tener una persona para desarrollar una ocupación. Están reguladas por el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Se estructuran en unidades de competencia, que son las agrupaciones de tareas que debe saber hacer el profesional de una ocupación.
La cualificación no es un plan formativo ni se imparte en ningún centro. Lo que hace, es definir las competencias de una ocupación y los contenidos formativos que tienen que tener bien los certificados de profesionalidad o los títulos de formación profesional.
Una Cualificación profesional se identifica con unas letras que refieren a la familia profesional a la que pertenece, un código numérico y un número que indica el nivel de esa cualificación (1, 2 o 3).
Las cualificaciones profesionales se estructuran en unidades de competencias. Una unidad de competencia es el agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial.
Cada unidad de competencia lleva asociado un módulo formativo que es la formación asociada a esa unidad y tiene unas especificaciones que las ofertas formativas tienen que seguir para que conduzcan a la obtención de los certificados de profesionalidad.
El contenido de los certificados de profesionalidad que impartimos en CCC cumplen estos requisitos y contienen todos los módulos formativos asociados a una cualificación para que puedas obtener su acreditación oficial a través del Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias que organizan las comunidades autónomas.
De forma sencilla podemos decir que la cualificación marca qué conocimientos se deben de tener para el desarrollo de una actividad profesional, mientras que el certificado es el instrumento para acreditar estas capacidades en el ámbito de la Administración laboral.
El Certificado es una acreditación oficial con validez en todo el Estado.
Un PEAC es un procedimiento que permite acreditar competencias profesionales de una cualificación profesional a través de la experiencia laboral o formación no reglada, facilitando la obtención del Certificado de Profesionalidad vinculado a esa cualificación.
El Real decreto 143/2021 de 9 marzo, recoge que las convocatorias de estos procedimientos pasarán a estar abiertas permanentemente y sin límite de plazas. Este cambio ha permitido que el acceso a los procedimientos sea mucho más accesible y ya la mayoría de comunidades lo han aplicado ofreciendo convocatorias permanentes para la acreditación de cualificaciones.
El PEAC se organiza en tres fases:
Al superar el procedimiento de acreditación de cada una de las unidades de competencia que integran el certificado, la administración laboral competente (SEPE o las Comunidades Autónomas) te expedirán el Certificado de Profesionalidad Oficial.