La gran importancia del diagnóstico por imagen para la detección de enfermedades

La gran importancia del diagnóstico por imagen para la detección de enfermedades

Las pruebas de imagen constituyen un elemento esencial para el diagnóstico temprano de infinidad de patologías y para la realización de un dictamen médico rápido y eficaz. Su integración en la práctica médica es una realidad, pues intervienen tanto en la medicina preventiva como en el seguimiento del tratamiento.

El diagnóstico por imagen constituye una prueba complementaria en el dictamen por médicos especialistas, que permite determinar patologías concretas y el alcance de las mismas.

¿Sabías que Los Rayos X fueron la primera prueba diagnóstica por imagen utilizada? Pero a pesar de su gran utilidad tienen importantes limitaciones derivadas de su uso acotado al estudio de estructuras óseas, tórax y abdomen, de ciertas contraindicaciones y de su menor definición.

Los avances científicos y tecnológicos han permitido la incorporación de nuevos diagnósticos por imagen al servicio de la medicina y de ahí la importancia de un Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.

Las más demandas por los facultativos son las siguientes:

  • Ecografía: se usan para obtener imágenes de lesiones superficiales como quistes, roturas fibrilares, calcificaciones, lesiones de abdomen como hígado graso, quistes renales, ovarios etc.
  • Tac (Tomografía Axial Computerizada): dirigido a patologías óseas como facturas, luxaciones, calcificaciones etc. También constituye la prueba fundamental para valorar el pulmón, así como la existencia y evolución de metástasis en pacientes oncológicos. Igualmente se utiliza para valorar todo el abdomen, y los politraumatismos en accidentes, siendo la primera prueba realizada en accidentes de coche cuando la víctima se encuentra inconsciente.
  • Resonancia Magnética: Dirigida a zonas musculares, ligamentos, meniscos, valoración de edema medular, cráneo, columna y zonas concretas del abdomen.
  • Eco-doppler: técnica ultrasónica que permite estudiar el flujo de los distintos vasos y usada para ver lesiones superficiales, como quistes, roturas fibrilares, calcificaciones, lesiones en abdomen etc.
  • Densiometría Ósea. Utilizada para medir y conocer la proporción de calcio que existe en los huesos de cada paciente, así como la cantidad y calidad de su densidad ósea mineral.

Puedes convertirte en un gran profesional en esta categoría formándote en nuestro Centro de Estudios Profesionales CCC

¡Fórmate a distancia y online con CCC, realiza tu examen presencial con tus profesores y obtendrás tu Título oficial de FP expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional!

Esto es posible gracias a diferentes acuerdos de colaboración con centros autorizados para la impartición oficial de Formación profesional a distancia. ¡Estas colaboraciones suponen una doble garantía de calidad de nuestra formación!

Pide información sin compromiso y fórmate como Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *