“El reto de formación profesional, con confianza” por Guadalupe Bragado

“El reto de formación profesional, con confianza” por Guadalupe Bragado

Nos enfrentamos a un reto: innovar, hacer cosas diferentes y de modo distinto, o bien caer en la frustración y en la autocomplacencia, dejando que todo siga igual.

Llevamos años debatiendo a cerca de un nuevo modelo educativo, o más bien, han pasado años en los que la educación en España ha sido una especie de “round político”, sin promover un debate profundo sobre las debilidades del sistema educativo y las debilidades que tenemos, la falta de educación digital, la necesaria transformación en el método de enseñanza, la poca flexibilidad en los planes de estudio, la falta de accesibilidad para familias, profesores y alumnos a la tecnología, el desconocimiento de los recursos tecnológicos , etc. Toca perder los miedos, y de la misma forma que estamos operando pagos con bizum o bitcoins, también debemos aprender a compartir en plataformas virtuales, avatares o cuestionarios como kahoot, Quizlet, Plickers, Socrative, y grabaciones como Jing, Screencastomatic, etc.

La digitalización y la educación a distancia, online, en línea o e-learning, es uno de las mejores alternativas para adquirir las competencias que las empresas y la sociedad nos están demandando. La formación profesional tiene un gran futuro y mucho camino que recorrer para contribuir a la cualificación profesional, en ámbitos tan de actualidad como la sanidad, el comercio, las finanzas, la tecnología y comunicación, el transporte, la fabricación, etc. pero para conseguir estar a la altura, hay una cuestión que sólo depende de todos y cada uno de nosotros: la confianza. Confiar en nosotros mismos, nuestras capacidades, nuestras competencias personales, y por supuesto la confianza en aquéllos que pueden ser mis aliados, y proporcionar los conocimientos y la ayuda necesaria.

Tanto las administraciones, como el profesorado, familias y los propios estudiantes deben confiar en que la enseñanza en línea es un buen método para hacer el proceso de aprendizaje más participativo, para reforzar nuestras habilidades de comunicación, iniciativa, curiosidad, el uso de herramientas digitales que después me servirán para todos los ámbitos de la vida.

Algunas Administraciones educativas ya están concediendo a la evaluación online la credibilidad que merece y que puede llegar a tener, siempre y cuando se practique con rigor, transparencia y garantías. Los profesores ya pueden celebrar sus claustros online, y la atención a las familias, las tutorías, pueden celebrarse también en línea, tal y como ahora sucede en el ámbito laboral de muchas empresas y con otra serie de servicios a particulares.

El prestigio de los profesionales se debe en buena parte a su educación. Y para ejercer como un buen profesional, además de las cualidades naturales y la vocación personal que se tenga, es preciso demostrar lo que sabemos hacer. Es el momento de arriesgar y confiar en la enseñanza a distancia, y más dadas las circunstancias que exigen preservar la salud, el bienestar, sin perder libertad y seguridad, para enfrentar los nuevos retos con éxito. Por eso en CCC queremos proponerte el reto de cambiar tu futuro, acepta el #CambiaTuFuturoChallenge. Con confianza.

 

Guadalupe Bragado Cordero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *