Muchos de vosotros os estaréis preguntando qué es exactamente lo que hace o a lo que se dedica un productor musical a la hora de elaborar un disco o canción. Para mucha gente, un productor musical es esa persona que se sienta al otro lado de la cristalera de un estudio y toca un par de botones, mezcla las bases y… ¡listo!, una canción nueva.
Si piensas que eso es lo que hace un productor, estas muy equivocado. Un productor musical abarca muchos más ámbitos y fases del proceso de elaboración de un disco o canción. Además, existen muchos tipos de productores, en función del área en el que se centren.
Para poder aclarar las dudas que surgen entorno al mundo de la música y de los productores, en este post os daremos la información que necesitáis en relación con las funciones que desempeña un productor musical y qué tipos existen.
¿Cuáles son las funciones de un productor musical?
Podemos hacer una división sencilla de las funciones que desempeña un productor musical: funciones creativas y funciones administrativas. Las funciones creativas son, por ejemplo, la composición de temas, creación del boceto de la canción, realizar los arreglos o hacer las mezclas de todas las pistas de una canción. En cambio, las administrativas comprenden la parte más funcional, pero igual de imprescindibles. Estas son, por ejemplo, la planificación del proyecto, la elaboración del presupuesto de cada disco o canción o coordinar y gestionar el estudio.
¿Qué tipo de productores musicales existen?
Seguramente habrá clasificaciones muy distintas de tipos de productores, pero en este post os vamos a presentar cuatro tipos básicos de productores, con una pequeña descripción y ejemplos para que os queden claras sus diferencias.
- Artista: son artistas que se producen a ellos mismos que normalmente estudiar técnicas de grabación. Por ejemplo: la mayoría de los DJs.
- Auteur: productor o equipo de productores que constituyen la fuerza creativa de la canción. Por ejemplo: Max Martin o Dr. Luke.
- Consultor: cumple el rol de un mentor en una producción, no pasa mucho tiempo en el estudio y suele asociarse con los managers de los artistas.
- Emprendedor: tiene su propio negocio y comprende todas las fases de elaboración de un disco.
Esperamos que este post haya resuelto tus dudas sobre esta profesión. Fórmate para ser productor musical con el Curso de Técnico de Sonido y Producción Musical de CCC.