La evolución tecnológica está generando, entre otras cosas, un cambio en el mundo laboral con la creación de nuevas profesiones digitales y también, por supuesto, en el proceso educativo de nuestros niños. Estos cambios han provocado que surjan nuevas metodologías educativas que funcionan tanto en el colegio como en casa.
Son muchos los centros educativos que ya combinan el sistema tradicional con los nuevos métodos digitales, y está demostrado que estos últimos captan y mantienen mejor la atención de los alumnos.
Esto no significa que haya que limitarse a impartir clase con el apoyo de ordenadores, tablets y pizarras digitales, sino adaptarse a ciertas tendencias. La adaptación supone realizar nuevos programas de estudios, cambios en los planes educativos y aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación así como aplicar toda la creatividad posible.
En CCC te hablamos de las nuevas tendencias educativas que ya se están poniendo en práctica en algunas aulas y que serán parte de la futura educación de nuestros niños.
Realidad Virtual.
Permite realizar experiencias inmersivas con simulaciones tridimensionales del entorno. Una vez introducidos en un entorno concreto a través de una gafas de realidad virtual, tenemos la posibilidad de interactuar con objetos virtuales y ser los protagonistas de la lección en cuestión.
¿Os imagináis “estar” dentro de un museo mientras el profesor os sitúa en el entorno histórico de la época?. Y todo esto sin salir del aula.
Proyectos.
La educación basada en proyectos tienen como base una tarea o cuestión que motive al alumno. Se trata de establecer proyectos realistas donde todos los alumnos buscan soluciones y trabajan por un fin común.
La metodología consiste en que el docente proponga una serie de tareas basadas en la resolución de problemas y preguntas. El alumnado deberá investigar sobre el tema y al final se presentará el proyecto en el aula.
Está demostrado que este método tiene un importante impacto sobre el aprendizaje de los alumnos, ya que se crea la capacidad para trabajar en equipo, la responsabilidad y las habilidades comunicativas que son necesarias para lograr el objetivo. De este modo se desarrollan algunas de las competencias básicas para el proyecto de vida y profesional de cualquier persona.
Gamificación Educativa.
Es el aprendizaje enfocado en los juegos o videojuegos. Se trata de aprender jugando con el fin de conseguir mayores y mejores resultados. De este modo se absorben mejor muchos conocimientos y se mejoran muchas habilidades bajo un sistema de recompensas y objetivos a cumplir.
Es una metodología inmersiva, ya que permite la interiorización de ciertos conocimientos, resultando así una experiencia de lo más positiva para los alumnos.
Robótica y programación.
Estas disciplinas se están estableciendo poco a poco en nuestras aulas. A modo de asignatura lectiva o extra escolar. La robótica y la programación aportan grandes beneficios, como el desarrollo de habilidades de análisis y el conocimiento de elementos básicos de programación, así como familiarizar a los niños con un entorno de futuro.
Escape Rooms educativos.
Estas actividades están enfocadas directamente para fortalecer las habilidades mentales mediante la solución de enigmas y problemas de manera que los niños pongan en juego la creatividad y el pensamiento crítico. Se puede practicar en casa o en clase, utilizando aventuras interactivas que te guían por el recorrido del juego.
Desde CCC ponemos a tu alcance Cursos de Profesiones Digitales con los que te especializarás en diferentes disciplinas que ya están siendo cada vez más demandadas y lo serán más aún en un futuro cercano.
Puedes conseguir más información siguiendo los enlaces de los cursos o llamándonos gratis al 900 20 21 28.