El concepto de ‘ladrones de tiempo’ se puede extender a todos aquellos factores, ya sean internos o externos, que nos impiden emplear nuestro tiempo de forma efectiva durante la preparación de las oposiciones. Pequeñas interrupciones que pueden desestabilizar de forma negativa nuestra planificación de estudio. Por ello, en este post queremos ayudaros a identificar estos ‘ladrones de tiempo’ para que podáis enfrentaros a ellos con éxito.
Falta de planificación. Esta situación puede derivar a que suspendamos las oposiciones. Para estar en el pódium de los ganadores hay tres premisas claves: organización, constancia y compromiso. Para ello, al terminar la jornada realizamos una lista con todas las tareas a realizar al día siguiente para empezar con las ideas claras. En este punto es importante delimitar el tiempo de ejecución de cada tarea para realizar una gestión del tiempo eficaz.
Internet. Es quizás uno de los ‘ladrones de tiempo’ más recurrente en nuestro día a día. Sin embargo, si lo utilizamos de forma adecuada puede llegar a ser un gran aliado en la preparación de la oposiciones, y más si lo hacemos de forma online. Si quieres utilizar Internet para estudiar tendrás que desterrar el concepto de ‘entretenimiento’ de tu mente para utilizarlo de forma exclusiva como un buscador de información enfocado a las oposiciones ¡Podemos con ello!
APPs Móviles. ¿Cuántas horas pasamos al día mirando nuestras apps? Las notificaciones de Facebook, Instagram o Whatsapp ya forman parte de nuestro fondo del móvil. Si no podemos pasar de ellas, y la sola idea de desinstalarlas nos horroriza, empezaremos por desactivar las notificaciones. Otra solución es instalar aplicaciones que nos ayuden a tomar conciencia de nuestra dependencia. Entre estas apps destacan Forest con la que “plantaremos” un árbol virtual que sólo crecerá si aguantamos media hora seguida sin desbloquear nuestro móvil. También podemos utilizar Pause que a través de un ranking con amigos o compañeros de oposiciones podemos averiguar la persona que ha estado más tiempo en desconexión.
Procrastinación. Una palabra que está muy de moda y que se refiere a aplazar a aquellas tareas que nos resultan muy tediosas. Se aconseja que te marques un tiempo límite para estas actividades y que las realices a primera hora cuando tu cerebro está más descansado y cuenta con más energía. Para evitarla apuesta por espacios de estudio que inviten a la concentración y gestiona de manera efectiva tu tiempo a través de una calendarización real y con objetivos fáciles de cumplir.
Sin descanso. Si te tomas la preparación de las oposiciones de una forma obsesiva sin incluir en tu planificación momentos para pequeños descansos, también puede considerarse como ‘un ladrón de tiempo’ ya que es necesario realizar pausas controladas entre 10 y 15 minutos por hora de estudio o tarea realizada, por norma general. En estas pausas es necesario que la desconexión sea total y se utilicen para tomar algún refrigerio, realizar estiramientos o meditar.