El adiestramiento canino

El adiestramiento canino

Hoy en día, debido al ritmo de vida que llevamos, a menudo no tenemos el tiempo necesario para educar a nuestros perros. Pero, ¡es muy importante conocer el comportamiento animal y educarlos desde que llegan a casa, con tan solo meses de vida! Puedes adquirir conocimientos básicos de adiestramiento canino mediante libros, o conocimientos a nivel profesional con cursos presenciales o  cursos a distancia y online.

Es  muy importante consultar a un especialista cada vez que sea necesario, será mejor para tu mascota y para ti. Con esto se quiere conseguir una convivencia sana y feliz entre ambos. En el siguiente artículo, explicamos los conceptos básicos del adiestramiento canino, la importancia de conocer el comportamiento de nuestras mascotas y mucho más, ¡sólo tienes con continuar leyendo!

Adiestrador canino

Adiestramiento canino

Cuando un nuevo miembro llega a la familia, una responsabilidad recae sobre nosotros. Y sí. Cada vez nos preocupamos más por la salud y el bienestar de nuestras  mascotas. ¡Eso es fantástico! Pero ¿cuáles son los aspectos que debemos tener en cuenta para que nuestra mascota tenga una vida sana y feliz? Pues bien, esto abarca tanto la salud física como la psicológica. Parar ello, además de tener un buen estado de salud mediante la correcta alimentación, ejercicio físico y juegos, nuestras mascotas necesitan (y debemos permitírselo) comportarse como perros, no como humanos.

Por esto, cada vez existe más demanda de profesionales en etología canina y adiestramiento canino, ya que la preocupación por el bienestar completo de nuestra mascota está cobrando una gran importancia.

Es por esto que las ofertas de cursos sobre adiestramiento canino están creciendo considerablemente.  Estos cursos pueden ser desde presenciales, con prácticas, hasta cursos online, mediante los cuales podemos adquirir esos conceptos.

¿Qué necesitas de forma general para ser un buen adiestrador canino?

Para ser un buen adiestrador canino lo principal es que ¡te encanten los perros! Sí, cuanto más te gusten estos animales, más ameno será tu trabajo y mejor te lo pasarás.

Por otra parte, no solo tienes que socializar con los perros. Piensa que por mucho que te gusten los animales, parte de tu trabajo es relacionándote con los dueños. Debes ser consciente que muchos de los dueños acuden a ti, es decir, quieren tu ayuda porque ellos desconocen lo que le pasa a su mascota y cómo deben actuar. Así que compórtate como una persona amable y trata de ayudarles y explicarles todo lo que puedas y sea necesario. Ellos te lo agradecerán y el proceso se desarrollará de forma más amena para ambos.

Para que un perro reciba un buen adiestramiento canino, además del trabajo realizado por dicho adiestrador, los propietarios también deben poner de su parte y seguir las pautas que este le diga. Por eso, es muy importante tener una buena comunicación y saber explicar las cosas con claridad. Lo que el adiestrador canino quiere como resultado es que el perro no solo responda a él, sino también a sus dueños.

En muchas ocasiones, los resultados se hacen esperar. Debes tener paciencia y no desistir, poniendo en práctica todo lo aprendido.

Por último y no menos importante, ¡nunca uses la violencia! Hay muchas formas de adiestrar a tu perro. Este proceso debe ser divertido y beneficioso para ambos. No debe causarle un estrés extra al animal.

En el adiestramiento canino deben formar parte tanto los profesionales como los propietarios de las mascotas

¿Cómo me puedo formar?

Además de todas estas características, es muy importante adquirir una formación adecuada. Existen muchas maneras de formarte. Sea cual sea, asegúrate de que los cursos son de calidad y están impartidos por profesionales, tanto adiestradores caninos como etólogos.

En muchas ocasiones, por falta de tiempo o de localización, no encontramos a profesionales o lugares en los cuales poder adquirir todos los conocimientos necesarios para una buena preparación. Una optativa a esto es la de los cursos a distancia. Hay una gran variedad de cursos a distancia con los que aprender muchísimo.

Es importante tener la posibilidad de hacer unas prácticas presenciales  para ser un buen adiestrador canino. Estas prácticas las puedes llevar a cabo de diferentes formas:

  • Puedes hacer unas prácticas presenciales en un centro veterinario, una asociación protectora de animales, o residencias y asociaciones caninas.
  • Puedes hacer voluntariados y aprender todo lo que puedas de los profesionales que te rodeen.
  • Puedes buscar a un adiestrador profesional y ser su aprendiz. Si eliges esta opción, aprovéchala al máximo. Aprende todo lo que puedas, preguntas todas tus dudas y realiza tu trabajo dando lo mejor de ti. Este periodo puede ser muy valioso en situaciones futuras.

Además de cursos de adiestramiento canino, puedes formarte en una gran variedad de cosas complementarias de los animales. Solo tienes que buscar las que más te interese, pedir información e inscribirte. Y recuerda, cuanta más formación, mucho mejor.

Una vez que adquieras los conceptos básicos, podrás especializarte en lo que más te guste.

Busca cursos cuya finalidad sea tanto conocer el comportamiento animal (etología canina), los procedimientos y técnicas que se usan en el aprendizaje, es decir, la educación canina, así como el propio adiestramiento canino.

Lo ideal sería desarrollar este proceso de formación mediante teoría y prácticas, conjuntamente.

¿Cuál es la finalidad de los cursos de adiestramiento canino?

La finalidad de estos cursos es que adquieras los conocimientos básicos sobre adiestramiento canino.

Para ello, debes tener nociones de las bases educativas y psicológicas del perro. Por lo que debes entender, que para ser un excelente profesional, tienes que estar formado en psicología canina, educación canina y etología canina.

El perro lleva ayudando al hombre desde hace muchísimos años, cuando este ya se consideraba “el mejor amigo el hombre”. Algunas de las tareas en las que nuestros amigos los canes nos ayudaban eran la caza, el pastoreo o la vigilancia. Hoy en día, además de ser una de las mejores compañías que los seres humanos podemos tener y seguir desempeñando muchas de estas funciones, continúan teniendo un papel fundamental en la sociedad. Gracias a los adiestradores caninos y todos los profesionales relacionados con el comportamiento animal estos animales pueden seguir ayudando en numerosas funciones a los humanos.

Mediante la correcta formación puedes llegar a formar parte del equipo de adiestradores de perros de asistencia, cuya función es la de ayudar a personas discapacitadas o enfermas, perros de protección y defensa (como son los perros policías que detectan explosivos, estupefacientes, humanos…) y perros de rescate.

Los perros policías son aquellos perros adiestrados para ayudar en la seguridad pública y las investigaciones llevadas a cabo por los policías.

Entre las razas más utilizadas se encuentran el Pastor Alemán, Labrador Retriever o Rottweiler. Otras razas utilizadas en aquellas funciones en las que no sean necesarias la defensa son el Beagle o el Springer Spaniel galés.

Las funciones llevadas a cabos por estos animales pueden ser las de control de orden público, control y detección de sustancias ilícitas, perros de rastreo o búsqueda de cadáveres.

Otras de las funciones que pueden llevar a cabo los perros es de la asistencia a personas. Estos son aquellos que son adiestrados para el acompañamiento, conducción y auxilio de personas con discapacidad. La ayuda que aporta el perro guía o perro lazarillo a personas con discapacidad visual o sordo-ciega, es una de las más conocidas. Además, los perros pueden participar en terapias para personas con autismo o ser incluidos en proyectos de terapia asistida con animales de compañía.

La continua formación es esencial para convertirte en un buen adiestrador canino

¿Cuándo podré ser un buen adiestrador canino?

Pues bien, como en la mayor parte de las profesiones, la parte teórica es muy importante. Pero ¿y si no practicamos? Todo lo aprendido no servirá de nada.

Debes tener paciencia y una actitud perseverante. Necesitarás mucha práctica para convertirte en un buen adiestrador canino, pero para ser excelente necesitarás años. Recuerda que todos los buenos profesionales empezaron como tú, así que ¿por qué no lo ibas a conseguir?

¿Es lo mismo un adiestrador canino y un etólogo canino?

La etología canina es la ciencia que se encarga del estudio de comportamiento natural de nuestra mascota. Se centra es el comportamiento instintivo del perro. Al profesional que está formado en etología canina se le conoce como etólogo. Este es un graduado o licenciado en veterinaria que se ha especializado en etología, en este caso, canina.

La función del etólogo hoy en día es fundamental. Un gran porcentaje de nuestras mascotas, tienen problemas de comportamiento. El etólogo clínico veterinario es el único que puede diagnosticar y recetar.

Por ejemplo, un etólogo canino tratará problemas de conducta como la ansiedad por separación. Este podrá recetar medicamentos siempre y cuando lo considere necesario y será el responsable del diagnóstico de esta patología.

El adiestramiento canino consiste en la modificación de la conducta de nuestra mascota por medio de un aprendizaje guiado. El perro debe aprender y adquirir la destreza en relación a algo, pero también debe mantener esta destreza.

Como ya se ha dicho anteriormente, para ser un buen adiestrador canino debes tener nociones de etología canina. Entender el comportamiento innato del animal te facilitará realizar tu trabajo de forma correcta.

Es muy importante que ambos profesionales actúen conjuntamente en los casos que sean requeridos los dos. Con esto se consigue un enriquecimiento mutuo, una atención al paciente mejor y un trabajo mucho más gratificante.

Conclusiones

Hay que recordar que el perro es el mejor amigo del hombre. Tenemos que brindarles la mejor calidad de vida posible. Por esto, a veces es necesario acudir a profesionales de comportamiento y adiestramiento canino, con el fin de facilitarnos la vida a nosotros y a nuestra mascota.

La sociedad cada vez está tomando más y más conciencia de la importancia de que nuestro perro tenga una conducta innata correcta. En muchos casos nuestras mascotas se encuentran “humanizadas”, perjudicándolos considerablemente. Y sí, no lo hacemos conscientemente, de ahí la importancia de acudir a un profesional.

Es por esto, que la demanda de adiestradores caninos y etólogos está incrementando en la actualidad, y se están poniendo a disponibilidad de todos numerosos cursos de formación, tanto de forma presencial como a distancia.

Debemos ser conscientes de que el adiestramiento canino no es una profesión fácil. Además, se nos presentarán casos muy fáciles, y casos muy complicados. Por eso la persistencia y paciencia son virtudes de los excelentes profesionales.

Así que, si quieres ser un futuro adiestrador canino o seguir formándote, no dudes en buscar algún curso de calidad, impartido por excelentes profesionales y con el que aprendas todos los conceptos posibles. Luego, no dudes en seguir formándote y aprender de otros profesionales. Llévalo a cabo con mucho mimo, poniendo tu formación en práctica y cada vez verás mejores avances tanto en ti como en tus perros, lo que será muy gratificante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *