¿Buscas trabajo? Cómo venderte en 2 minutos

¿Buscas trabajo? Cómo venderte en 2 minutos

Un anuncio televisivo consigue vender lo mejor de un coche, un perfume o un lácteo en apenas 20 segundos. Pero, ¿y si el producto fuese un profesional que busca empleo ¿Sabrías venderte en tan poco tiempo?

Los psicólogos aseguran que unos pocos segundos bastan para forjarse una primera impresión de la persona que acabamos de conocer.

Además de superar la timidez, lo más difícil de una jornada de este tipo es conseguir vender nuestra candidatura profesional en unos pocos minutos.

Lo primero que debe hacer el candidato es conocerse a sí mismo para identificar los elementos que pueden diferenciarle del resto de candidatos. Además, teniendo en cuenta los escasos minutos que tiene para venderse ante los seleccionadores, se recomienda “no vomitar todos los datos de nuestro expediente, que ya podrán ver en nuestro C. V., sino construir una historia personal que el seleccionador podrá recordar mejor que una simple lista de fechas cronológicas”.

Se recomienda que cada candidato construya su propia “etiqueta personal” que le defina en pocas palabras: un ejemplo convencional sería presentarse como “abogado experto en derecho civil”, pero también hay quien juega con la creatividad.

Lo más importante es que el candidato deje claro desde el principio es “por qué es la persona idónea para cubrir el puesto”.

Sabemos que  en la práctica cuesta soltarse, pero cuando ya has estado vendiendo tu candidatura ante unos cuantos desconocidos, al final acabas perdiendo cualquier tabú”. Resumir toda su vida profesional en 2 minutos no es asjunto fácil.

La clave: preparar un buen guión y ensayar en casa

Para vendernos en 2 minutos, los expertos  recomiendan crear un guión y ensayarlo previamente. El candidato debe presentarse con su nombre y una etiqueta personal que le defina, por ejemplo: “Soy ingeniero pero quiero reorientarme hacia el sector comercial”. Tambiéndebe indicar los puntos más relevantes de su trayectoria académicay profesional sin pretender hacer un repaso exhaustivo – el seleccionador podrá ver toda la información en el C. V.-e indicar los puntos fuertes que puede aportar a la empresa. Mendoza recomienda “usar palabras clave que les gusta escuchar a los seleccionadores”, como “proactivo”, “flexible” u “orientado a resultados”. La comunicación verbal debe potenciar el discurso “con actitud positiva y una sonrisa”, y al finalizar debe “darse la mano y agradecer la atención recibida.

En CCC no sólo te formamos académicamente, sino que también te abrimos las puertas al mercado laboral a través del Departamento de Salidas Profesionales. Además, te darán las claves para preparar tu currículum, una carta de presentación y te ayudarán a preparar una entrevista de trabajo.

Fuente: Infojobs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *