Realmente cuando preparamos una entrevista de trabajo a veces no somos conscientes de pequeños detalles que pueden llamar luego la atención de los entrevistadores, nuestra comunicación no verbal expresa todo aquello que queremos evitar. Para que esto no os pase en una entrevista de trabajo, te daremos a continuación una serie de consejos sobre qué gestos deberías evitar en una entrevista de trabajo.
- En primer lugar, uno de los más comunes e importantes es la postura del cuerpo. Es mejor adoptar una postura natural, aunque la postura más recomendable es que ésta sea profesional, en otras palabras, la espalda recta y no encorvada para dar una visión más positiva a las personas que tienes delante.
- Otro gesto común entre los entrevistados son los tics nerviosos como morderse las uñas, tocarse demasiado el pelo, estar continuamente cruzando las piernas u otros gestos que denotan nerviosismo a la hora de tener un poco de presión. El entrevistador lo puede identificar como un aspecto negativo del futuro trabajador y puede que muestre cierto desinterés en la entrevista.
- Los brazos cruzados durante la entrevista normalmente pensamos que es un gesto que transmite seriedad en una persona, pero realmente significa que eres una persona cerrada y no abierta a nuevas propuestas o metas. Una impresión que seguro que queremos evitar todos a la hora de estar en una entrevista. Por esa razón los mejores gestos son los que surgen de manera espontánea y natural, pero como hemos mencionado anteriormente, evitando los tics y las expresiones que denotan negatividad.
- No te sientes sin que el entrevistador te haya invitado y levántate inmediatamente cuando éste llegue. No cruces las piernas y brazos ni te reclines en la silla. Adopta una postura correcta, respetuosa, formal y cómoda. Camina con firmeza y confianza, saluda con un fuerte apretón de manos y siempre sonríe.
- Uno de los aspectos más importantes de una persona es la mirada. Es de buena educación mirar a los ojos al entrevistador porque es síntoma de sinceridad, seguridad y de que se está escuchando lo que se dice. Aunque también es cierto que hay que evitar las miradas muy prolongadas, ya que pueden resultar intimidatorias (alterne los puntos en los que enfocan sus ojos).
Además, a parte de los gestos anteriormente mencionados, hay que tener otros puntos en cuenta que debemos evitar durante su realización:
- La puntualidad: ser impuntual mancharía su imagen. Lo recomendable es presentarse 10 minutos antes, ya que presentarse mucho antes refleja ansiedad.
- Imagen y vestimenta: bien arreglado de acuerdo al estilo que exige la empresa.
- Compañía: evítalo porque proyecta imagen de dependencia y poca iniciativa.
- Desánimo, falta de entusiasmo y arrogancia: es mejor no mostrar desinterés, pesimismo, negativismo o desprecio hacia la entrevista aunque le parezca diferente a lo que esperaba.
- Confianza en sí mismo: actúa con calma, evita ser negativo y demasiado autocrítico.
- Fortalezas y debilidades: exponga con veracidad sus fortalezas y con delicadeza sus debilidades; muéstrate humano.
- Logística: cuidado con los pequeños detalles, como invadir el espacio del entrevistador y colocar, por ejemplo, el bolso o maletín sobre su escritorio. En el caso del bolso o maletín es mejor colocarlo sobre el regazo, el suelo o a un lado.
Por último, ten cortesía y agradecimiento. Irse sin agradecer sería descortés. Antes de salir agradece la oportunidad al entrevistador y aprovecha para resaltar los aspectos más positivos de la entrevista o de la empresa, según vea conveniente.
Fuente: Negocios.uncomo
¿Te ha parecido interesante? El Departamento de salidas profesionales de CCC te da este tipo de consejos e informaciones para que estés preparado para acceder a una entrevista de trabajo. Además, recibirás asesoramiento sobre cómo preparar tu curriculum y tu carta de presentación.