FP, la llave maestra para abrir varias puertas

FP, la llave maestra para abrir varias puertas

Por Rosa Iglesias, Directora Pedagógica de CCC

En muchas ocasiones hemos oído que la Universidad es la mejor opción para labrarse un futuro de éxito, y que sólo aquellos que no servían para eso de “hincar los codos” se decantaban por la FP, sin embargo es un tópico que hay que romper definitivamente.

Pese a que esto es lo que piensa la inmensa mayoría, la realidad es bien distinta. España necesita gente capacitada para desempeñar mandos intermedios, puestos que hoy son cubiertos por universitarios que no tienen una formación práctica adecuada para ellos.

En la actualidad, la Formación Profesional ofrece un amplísimo abanico de posibilidades: Formación en Sanidad, Empresariales, Diseño, Informática, Hostelería y Turismo o Imagen Personal son algunos ejemplos por las que cada vez más gente se interesa, y lo cierto es que las cifras lo demuestran. Los alumnos interesados en cursar la FP aumentan notablemente en el último curso haciendo que uno de cada cinco se quede sin plaza por la demanda.

En un momento en el que acceder a un puesto de trabajo es tan complicado (recordemos que somos el país europeo con mayor número de parados, alrededor de 5 millones, un 20,7% de la población activa seguido de Irlanda con un 14,7%), la FP se posiciona como la llave maestra para abrir otras opciones, además es una vía para que aquellos que ya tienen un empleo obtengan una cualificación profesional o como trampolín para acceder a la universidad.

Hay una necesidad real de los jóvenes de estudiar una formación profesional para lograr ser más competitivos. Hay una alternativa a la formación reglada, que es la formación a distancia, con la que el alumno puede presentarse de forma libre a las pruebas de acceso y alcanzar la titulación oficial que muchos de ellos necesitan para acceder al mercado laboral.

Por otro lado hay adultos, que tras años trabajando no tienen una cualificación profesional, la FP les brinda la posibilidad de convalidar esa experiencia al tiempo que se forman a distancia para superar las pruebas del resto de materias troncales.

La situación de crisis que vivimos abre nuevas vías de formación y otras alternativas a tener en cuenta para conseguir un empleo, y la formación profesional es hoy una garantía. El 80% de los alumnos trabaja a los 3 meses de acabar su formación.

Creo que es fundamental que la sociedad, y sobre todo los jóvenes, puesto que ellos son el futuro, cambien la perspectiva que erróneamente se ha creado alrededor de la FP y empiecen a verla como lo que es, una opción tan válida como otras que puede abrirles muchas puertas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *