La formación profesional ha dejado de ser la hermana pobre de la universidad y se ha convertido en uno de los pilares básicos para salir de la crisis. Como señala un informe de la consultora Sanromán y el Instituto de Estudios Económicos, se trata de una herramienta fundamental para el desarrollo productivo, así como de un elemento dinamizador de la economía. El estudio indica que la formación se puede considerar como una inversión que tiene un impacto directo en la rentabilidad de las empresas. Por eso, no es extraño que, como concluye otro informe de la empresa de trabajo temporal Randstad, el 44,16% de las ofertas de empleo se dirijan a titulados de Formación Profesional.
Pero la importancia de la FP seguirá creciendo en el futuro. Por eso, el Ministerio de Educación, con Ángel Gabilondo al frente, ha presentado un informe ante el Consejo de Ministros sobre la Formación Profesional en España en el que se contemplan propuestas concretas para su impulso y mejora. El informe recoge los datos de organismos internacionales que plantean la necesidad de impulsar este tipo de formación dentro de los sistemas educativos. Así, según los estudios de la OCDE, es necesario que el 85% de los jóvenes alcancen, al menos, una cualificación media de bachillerato o de Formación Profesional de Grado Medio. Los datos del organismo sitúan en un 72% el porcentaje de titulados medios en España, cuando la media de los países que componen esta organización es de un 83%.
El informe define, además, un conjunto de líneas estratégicas que el Ministerio de Educación quiere llevar adelante. Entre ellas, se encuentra la consecución de un sistema de FP inicial más ágil, flexible y eficiente; un nuevo diseño sustentado principalmente sobre las nuevas tecnologías y estrechamente vinculado al nuevo entorno productivo; y el desarrollo de pasarelas que conecten a la FP con la Universidad.
Otras medidas tomadas para apoyar la FP ya están teniendo efectos. La tendencia reflejada en los estudios de la OCDE sobre la preferencia de los jóvenes españoles por realizar estudios de Bachillerato antes que de FP ha variado, habiendo aumentado en un 17% en los últimos tres años los alumnos que se decantan por esta segunda opción. Si en el curso 2007/2008 había matriculados en FP 500.000 alumnos, en el 2009/2010 la cifra se ha incrementado hasta los 586.000, es decir, 86.000 más.
Conscientes de la creciente importancia de la Formación Profesional en nuestro país, CCC dispone de una amplia gama de cursos que preparan a sus alumnos para superar con éxito la prueba libre que da acceso al Título Oficial de FP, tanto de grado superior como de grado medio.
La FP es una buena form de tener una carrera u oficio sin que necesariamente sea demasiado largo el tiempo de estudio. Además genera nuevas salidas laborales. Ahora estoy buscando empleo, termine hace poco unos cursos, y con esta bolsa de empleo las busqueda se me esta haciendo mucho más sencilla.
Muy buen artículo!
Saludos.
La FP es una buena form de tener una carrera u oficio sin que necesariamente sea demasiado largo el tiempo de estudio. Además genera nuevas salidas laborales. Ahora estoy buscando empleo, termine hace poco unos cursos, y con esta bolsa de empleo las busqueda se me esta haciendo mucho más sencilla.
Muy buen artículo!
Saludos.